sábado, 26 de junio de 2010

Los Andes venezolanos. Mérida


Valle Morrenico Carretera Trasandina Barinas - Mérida


La hondonada que se observa en la cabecera de la quebrada de Mucubají, al pie del Pico Mucuñuque, estaba llena de nieve con varias decenas de metros de espesor. A partir de éste campo fluía una gran lengua de hielo que acumulaba, al frente y a los flancos, montones de fragmentos de montaña. Estas acumulaciones se conocen como morrenas y pueden observarse hoy en día formando las barreras que flanquean de lado y lado el amplio valle de la quebrada de Mucubají y las colinas semilunares que bordean la laguna de Mucubají, las cuales se encontraban frente al glaciar. También grandes bloques rocosos viajaban inmersos en la lengua de hielo, la cual al fundirse los dejaba como bloques rocosos solitarios en medio del páramo. A pocos metros del puesto de guardaparques de Mucubají se pueden observar algunos de éstos bloques erráticos rocosos.


LOS ANDES

Los Andes constituyen un sistema montañoso que, en Venezuela, atraviesa los estados de Mérida, Táchira y Trujillo. Los andinos son personas hospitalarias y amables que nos pueden deleitar con su deliciosa gastronomía.

Laguna Negra. Parque Nacional Sierra Nevada. mayo 2009





PARQUE NACIONAL SIERRA NEVADA
Alberga las máximas alturas: el Pico Bolívar con 5.007 m y las cuatro Águilas Blancas: La Concha, El Toro, El Espejo y El León, cuyas alturas sobrepasan los 4.700 m. También están los nevados Picos Bonpland y Humboldt (4.952m). El relieve es abrupto, con valles profundos. Aquí están los únicos glaciares del país, remanentes de la última glaciación, hace más de 10.000 años.



La carretera trasandina, entre Barinas y Mérida, bordea el límite Norte del Parque, atravesando una variedad de poblados que conforman un paisaje arquitectónico de gran belleza: Santo Domingo, Apartaderos, San Rafael, Mucuchies, Mucuruba, Cacute y Tabay, entre otros. Entre Santo Domingo y Apartaderos se encuentra el área recreativa “Laguna de Mucubají”, enmarcada por la majestuosa Sierra de Santo Domingo, donde hay facilidades para acampar y hacer paseos a pie o en mulas hasta lagunas cercanas como Victoria y La Negra.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Playas del Caribe. Venezuela. Puerto Colombia - Choroní. Edo Aragua.



♫♪.... Me voy pa la playa, no me importa nada, me voy pa la playa, mientras tu trabajas....

.... yo mejor me voy, me largo de aquí... me van a encontar, muerto en Choroní....♪♫

Muerto en Choroní. CIRCO URBANO.

Simplemente, un rinconcito del caribe, super visitado por todos los amantes de la playa! Buena vibra, un ambiente lleno de cálidez y sobre todo RELAX!...

Quién imagina que atravesando toda una selva nublada (Parque Nacional Henri Pitt
ier), donde cerca de la cima el frío, te puede llegar hasta los huesos.. luego encontaras toda una costa de ensueño...?


Primero hemos de pasar por El pueblo de Choroní, (NO DEJEN DE DETENERSE AQUI: aunq muchos oslo pensamos en playa, playa.. la gente es full amable, venden unos dulcitos de coco divinos, hay artesania bellisima.. y en general es un sitio para admirar), es pintoresco de calles angosticas, casas coloniales, de inmensos balcones, una plaza Bolívar hermosa por demás, junto a una iglesía (Iglesia Santa Clara de Asís) de épocas de la arquitectura hispánica,... es una tranquila población con casitas con aire colonial,y con casi todas las ventanascerradas y enrejadas,el motivo es que estas casas poseen frescos patios interiores con mucha vegetación,y por tanto no necesitan abrirse al calor del exterior.

Nopuedo dejar de pasar por alto, para aquellas personas devotas a la religión católica, decirles que en este pueblito nació la Beata Madre María de San José, allí esta su casa natal, convertida en un museo, con todas sus cositas y todo lo relacionado a su congregación...



Choroní no se limita únicamente a sus hermosas playas. Además de éstas, se puede disfrutar de las cristalinas aguas del río Choroní que bañan la franja montañosa de la carretera y, del río Tipire en Puerto Colombia. Incluso, puede encontrarse con balnearios naturales como el área recreativa Las Cocuizas, al iniciar el camino por la carretera; asimismo, distintos pozos en los cuales tomar un rejuvenecedor baño frío.
Tiene cuatro siglos de existencia, el pueblo de Choroní brinda a sus visitantes las más variadas opciones de alojamiento. Desde cálidas posadas familiares equipadas con todos los servicios y comodidades hasta hamacas colgadas entre las palmeras de la playa; también es posible pernoctar en carpas en las adyacencias.

Como extra, asistir a los toques de tambor es una actividad casi obligada para los visitantes. Todos los fines de semana, nativos y foráneos se entremezclan en las arenas de Playa Grande o bien, en el mismo malecón para revivir, bajo el influjo de las bebidas alcohólicas y de los fogosos golpes de tambor, los espíritus demoníacos que incitan a contonearse al más circunspecto de los presentes. 

 
La playa ícono de Choronía es Playa Grande pero desde aqui podemos tomar un peñero que nos diriga a otras playas como Cepe, Chuao, La Ciénaga... (en proximas publicaciones les comento) 


Para mí, Playa Grande en Choroní es una de las mejores playa de Venezuela, así que la recomiendo! para salir del stress y relajarse.




....V.1.0.....

Empezando con el blog... para llenarlo de todas las cositas que me gustan, me interesan, me causan curiosidad y también aquellas q no!!

Saludos a los que pasen por aquí!

Espero que les sea útil, aunq sea de distracción....